Análisis del consumo alimentario de la mashua para innovar y fomentar la revalorización del patrimonio gastronómico del Ecuador en base a la dieta andina

Resumen: Actualmente el consumo y producción de la mashua tanto a nivel nacional como internacional es difícil de valorar porque su consumo difiere considerablemente de un lugar a otro, esto se puede dar por la cultura o tradiciones de los territorios. Por ejemplo, en algunas zonas rurales, el consu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vélez Quizhpe, Carlos Joel (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28605
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Actualmente el consumo y producción de la mashua tanto a nivel nacional como internacional es difícil de valorar porque su consumo difiere considerablemente de un lugar a otro, esto se puede dar por la cultura o tradiciones de los territorios. Por ejemplo, en algunas zonas rurales, el consumo puede ser significativo, básicamente si ahí es cultivado, y en otros lugares este alimento puede ser totalmente desconocido o puede tener otros usos, y es por eso que se debe revalorizar el cultivo y el uso de la mashua en la gastronomía actual.Existen diversos alimentos como la mashua que forma parte del patrimonio gastronómico del Ecuador,en este caso está presente en las comunidades andinas,y se hace visible en su dieta diaria, donde es empleada en diferentes preparaciones y es usada como medicina ancestral.En este momento,el nivel de consumo de mashua es escaso, por esa razón se ha diseñado y propuesto una alternativa gastronómica para usar este tubérculo en la gastronomía actual, con el fin de promover su producción, cultivo y consumo en las generaciones presentes y futuras.