Sensibilidad bacteriana en cultivos de pacientes de consulta externa de los hospitales de la ciudad de Loja en el 2010.

En la ciudad de Loja existe escasa información sobre la sensibilidad y resistencia bacteriana, por lo que se realizó la sistematización de información recolectada en el año 2010 en la ciudad para establecer las bacterias aisladas con mayor frecuencia, determinar su sensibilidad, resistencia y compar...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Ruiz Aguirre, María Eliza. (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2017
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20715
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:En la ciudad de Loja existe escasa información sobre la sensibilidad y resistencia bacteriana, por lo que se realizó la sistematización de información recolectada en el año 2010 en la ciudad para establecer las bacterias aisladas con mayor frecuencia, determinar su sensibilidad, resistencia y comparar esto con los Hospitales de Quito, Guayaquil y Cuenca. Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y cuantitativo para el cual se analizó 1076 muestras obtenidas de cuatro investigaciones realizadas en el 2010 en los hospitales Isidro Ayora, Manuel Ignacio Monteros, Solca y UTPL. A partir de los resultados se determinó que en el 2010 el germen más aislado fue la Moraxella catharralis, en cultivos nasofaríngeos; Staphylococcus epidermidis en hemocultivos; Escherichia coli y Enterobacter aerogenes en urocultivos y en cultivos de secreción vaginal. Presentando, según el orden mencionado, resistencia del 0%, 0%, 48% y 19% a sus tratamientos empíricos según la Guía Sanford (2013). Se evidenció similitud entre Loja y Cuenca, Guayaquil y Quito, en donde la Escherichia coli mostró resistencia en urocultivos, Staphilococcus aureus en nasofaríngeos y Neisseria meningitidis en hemocultivos