El debido proceso dentro del procedimiento coactivo

El trabajo realizado aborda un problema importante dentro de la realidad jurídica: la jurisdicción coactiva y los derechos constitucionales previstos en la Carta Magna. El interés radica en analizar y demostrar que la aplicación del DEBIDO PROCESO, dentro del ejercicio de la jurisdicción coactiva po...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Daza Durán, María José (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2017
Fag:
Online adgang:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17436
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El trabajo realizado aborda un problema importante dentro de la realidad jurídica: la jurisdicción coactiva y los derechos constitucionales previstos en la Carta Magna. El interés radica en analizar y demostrar que la aplicación del DEBIDO PROCESO, dentro del ejercicio de la jurisdicción coactiva por parte de las instituciones públicas (Art. 941 del C.P.C.), no prevé siempre procesos justos, y existe negación o quebrantamiento del debido proceso garantizado en nuestra Constitución, la misma que además, protege la seguridad jurídica otorgando la estabilidad a la norma y la impugnación de actos administrativos, y en esa virtud, está permitido recurrir a la presentación de excepciones a la coactiva ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, logrando únicamente, la suspensión del proceso de ejecución siempre y cuando, previamente, exista la consignación en los términos previstos del artículo 317 del COGEP. Se configura entonces, la regla del “solve et repete” que se traduce de la manera más simple en la frase “pague primero y reclame después”, esto significa que el sujeto pasivo o supuesto deudor del Estado sobre el cual se ha llegado a determinar una obligación, una sanción o una multa, está compelido a pagarla previamente a ejercer su derecho de acción ya sea en la vía administrativa o en la contenciosa