El aporte de la economía conductual (Behavioural Economics) como objetivo de política pública una aproximación al caso ecuatoriano en el período de post dolarización

Resumen:El presente trabajo de investigación realiza un análisis cualitativo acerca como la conducta del individuo influye en la determinación de políticas públicas en el Ecuador en el periodo de post dolarización. Permite examinar el aporte que ha tenido la economía conductual al momento de impleme...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Szegner Figueroa, Veronika Sofie (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2019
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24381
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Resumen:El presente trabajo de investigación realiza un análisis cualitativo acerca como la conducta del individuo influye en la determinación de políticas públicas en el Ecuador en el periodo de post dolarización. Permite examinar el aporte que ha tenido la economía conductual al momento de implementar dichas políticas públicas. Por tal motivo es que se ha divido en una dimensión económica y social a estos ocho objetivos como son: el empleo, la distribución de la renta, la estabilidad de precios, el crecimiento económico, la calidad de vida y conservación del medio ambiente, la educación, la salud y la seguridad social y al mismo tiempo, serán analizados juntos con sus políticas propuestas por el gobierno ecuatoriano a lo largo de dicho periodo. La metodología utilizada es asignar a los fines tres señalizadores con el objetivo de obtener el efecto y/o impacto de estos para en lo posterior realizar una asignación de la conducta que se divide en tres categorías: optimización imperfecta, autocontrol limitado y preferencias no estándares. Concluyendo que la conducta del individuo si influye en la determinación de políticas públicas en el Ecuador.