Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo
El objetivo principal del trabajo de investigación “Los Ecuatorianismos como identidad cultural y social en el ámbito educativo” fue recoger y analizar información acerca de los vocablos que forman parte de la identidad cultural de los informantes, verificar si dichas expresiones están en uso o se v...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2017
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17617 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | El objetivo principal del trabajo de investigación “Los Ecuatorianismos como identidad cultural y social en el ámbito educativo” fue recoger y analizar información acerca de los vocablos que forman parte de la identidad cultural de los informantes, verificar si dichas expresiones están en uso o se va perdiendo su utilización en el proceso comunicativo de la población ecuatoriana. La recolección de datos del trabajo de investigación se llevó a cabo en el cantón Antonio Ante, de la cuidad de Ibarra, perteneciente a la provincia de Imbabura. Los datos se obtuvieron de personas cuyas edades fluctúan entre los 18 y 67 años de edad (profesionales y no profesionales) Para hacer posible la obtención de los datos se empleó una entrevista en la cual se incluían 50 términos a ser investigados. Del análisis de los resultados se pudo llegar a la conclusión de que los vocablos que van perdiendo su vigencia son: demeritar, empajar, encauchado, ensopar y estanquillo; motivo por el cual se recomienda crear estrategias para recuperar su utilización de esta manera fomentar su uso y evitar que desaparezcan del léxico de los ecuatorianos |
---|