Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes con cáncer gástrico en SOLCALoja durante el período enero 2013 diciembre 2014

Resumen:Desde que se descubrió y se aisló la bacteria Helicobacter pylori en tejido gástrico por Marshall y Warrent en 1983, nuestro conocimiento sobre esta bacteria y su patogenia ha crecido notoriamente. En 1994, se clasificó a la bacteria como carcinógena gástrica en humanos. En el presente traba...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cueva Torres, Ericka Andrea (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24796
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Resumen:Desde que se descubrió y se aisló la bacteria Helicobacter pylori en tejido gástrico por Marshall y Warrent en 1983, nuestro conocimiento sobre esta bacteria y su patogenia ha crecido notoriamente. En 1994, se clasificó a la bacteria como carcinógena gástrica en humanos. En el presente trabajo se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional, en el que se revisaron las historias clínicas de pacientes diagnosticados de cáncer gástrico en SOLCA núcleo Loja, período enero 2013- diciembre 2014. Se utilizó una muestra de 34 casos, donde se evidenció que la prevalencia de infección por H. pylori fue de 38,24 por cada 100 personas. El sexo predominante es el masculino (59%) y es más frecuente entre los 70-79 años (24%). El estadio de cáncer gástrico más frecuente al momento del diagnóstico fue el IV (50%). La mayor variedad histológica fue el adenocarcinoma intestinal (56%). Se concluye que al ser Loja una zona endémica de cáncer gástrico y al existir altas tasas de infección por H. pylori en Ecuador, se considera a la bacteria como importante factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico.