Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia, Centro Universitario Asociado de La Troncal período octubre 2015 –febrero 2016

La presente investigación se implementa como soporte y acompañamiento dirigido a estudiantes noveles que ingresan al primer ciclo en la Universidad Técnica Particular de Loja en su Modalidad a Distancia, en el centro Asociado La Troncal; ubicado en la provincia del Cañar. Se tiene como propósito imp...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Idrovo Reyes, Danila Cristina (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15049
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación se implementa como soporte y acompañamiento dirigido a estudiantes noveles que ingresan al primer ciclo en la Universidad Técnica Particular de Loja en su Modalidad a Distancia, en el centro Asociado La Troncal; ubicado en la provincia del Cañar. Se tiene como propósito impulsar y mejorar la calidad de los procesos de orientación, debido al alto índice de abandono temprano de los estudios universitarios. Los involucrados en este estudio son: un estudiante egresado (mentor), cinco alumnos de nuevo ingreso (mentorizados) y un equipo gestor de mentoría de la UTPL, (consejeros). La metodología utilizada incluye varios métodos principalmente el método investigación acción participativa que tiene como finalidad ayudar a resolver problemas desde la detección de necesidades. Además, para su desarrollo se utilizaron técnicas de investigación bibliográfica y de campo. La aplicación de instrumentos como cuestionarios contribuyó a la identificación de las necesidades de orientación académica y de información de los mentorizados. Después de haber analizado la información obtenida se llega a la conclusión de que los estudiantes universitarios al inicio de sus estudios necesitan herramientas que mejoren sus habilidades de pensamiento crítico y sus técnicas para el estudio autorregulado. Por otra parte, la motivación y el acompañamiento juegan un papel importante en la inserción y adaptación a esta modalidad de estudios.