Análisis de la agenda-setting de los medios de comunicación: televisivos, impresos y digitales del Ecuador, entre abril y mayo del 2012. Caso de estudio: Diario “El Mercurio de Cuenca".
La presente tesis aborda temas de investigación y la mirada que tiene el lector o televidente hacia la noticia, ya que actualmente estamos viviendo en un mundo donde la información que nos trasmiten abordan muchos temas de interés en donde cabe resaltar que los medios de comunicación necesitan, en l...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2012
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/3959 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente tesis aborda temas de investigación y la mirada que tiene el lector o televidente hacia la noticia, ya que actualmente estamos viviendo en un mundo donde la información que nos trasmiten abordan muchos temas de interés en donde cabe resaltar que los medios de comunicación necesitan, en lo que respecta a su discurso informativo, que haya un vínculo de confianza con sus lectores o telespectadores. Tal necesidad exige un esfuerzo por ganar credibilidad y objetividad. “La Historia del Periodismo es la historia de la conciencia: lo que pensamos, lo que hacemos y lo que nos importa”, decía la Revista Vistazo en la edición especial por sus 40 años. En este sentido, el periodismo es intrínseco a la vida de los pueblos. Por otro lado están los derechos del público que, en la actualidad, deben permitir el ejercicio de una ciudadanía pro activa, enfoque tanto más trascendente hacia la información. Pero ¿cómo entender esta actitud y cómo ponerla en ejecución con relación a los derechos a la comunicación y a la información? Éste es sin duda uno de los retos de la sociedad contemporánea, globalizada que día a día va creciendo en información y que ha llevado a la creación de la teoría de la agenda setting donde los medios de comunicación influyen al público con la noticia que se quiera dar importancia. Con esto estaremos contribuyendo a un esfuerzo a la perspectiva y visiones que los medios de comunicación quieran dar hoy en día a un evento noticioso, para captar la atención del medio en el cual quieran llegar. Aspiramos también por este motivo a que la confluencia de los elementos teóricos que proponemos constituya un aporte novedoso a la comprensión global sobre el tema. |
---|