Análisis del emprendimiento en organizaciones de educación superior en el Ecuador

Resumen:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar si aplican y cómo las Organizaciones de Educación Superior promueven el emprendimiento en el Ecuador, para lo cual se realizó un estudio descriptivo apoyado en la investigación de campo, debido a que se recopiló la información a...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Valarezo Santistevan, Emma María (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2020
Предмети:
Онлайн доступ:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26238
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:Resumen:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar si aplican y cómo las Organizaciones de Educación Superior promueven el emprendimiento en el Ecuador, para lo cual se realizó un estudio descriptivo apoyado en la investigación de campo, debido a que se recopiló la información a través de la aplicación de encuesta a los directivos de los departamentos de emprendimiento a las diferentes Universidades del Ecuador, debidamente calificadas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) que poseen dicho departamento y las que no posee se dirigió a los directivos administrativos. La encuesta se enfocó en conocer la importancia que tiene el emprendimiento en las universidades, así como de la creación de este departamento en las Universidades del país. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluyó que la fortaleza principal de las Organización de Educación Superior es el apoyo que se les proporciona a los estudiantes, impulsando su creatividad e innovación a través de los centros de emprendimiento, de las modalidades de titulación, y la vinculación con la sociedad; así también, se evidenció el limitado desarrollo de talleres de emprendimiento, pues muchas universidades consideran como un gasto innecesario ya que no les genera ninguna retribución.