Hipotiroidismo y alteraciones gástricas en pacientes de consulta externa del hospital UTPL periodo enero 2017diciembre 2017 /
Resumen:Se trató de un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado con el propósito de buscar la presencia de relación entre hipotiroidismo y alteraciones gástricas. A partir de 323 endoscopias digestivas altas realizadas en el área de consulta externa del hospital UTPL...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24688 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Resumen:Se trató de un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado con el propósito de buscar la presencia de relación entre hipotiroidismo y alteraciones gástricas. A partir de 323 endoscopias digestivas altas realizadas en el área de consulta externa del hospital UTPL durante el periodo enero diciembre 2017, se procedió a la búsqueda de información en las historias clínicas de estos pacientes. Posteriormente se tabularon y analizaron los datos, obteniéndose los siguientes resultados: la prevalencia de hipotiroidismo es de 18.58%. Existe predominio de hipotiroidismo en mujeres en relación a hombres (65% vs 35%). La edad media de presentación es de 46 a 65 años en el género femenino y mayores de 65 años en el género masculino. Endoscópicamente la alteración gástrica tipo eritematosa es la de mayor prevalencia en hipotiroideos y no hipotiroideos. Del resultado histopatológico la gastritis crónica activa leve es la que predomina con 107 para no hipotiroideos y 21 para hipotiroideos. Para finalizar, a un intervalo de confianza del 95% y p= 0.039 se determinó que si existe relación entre hipotiroidismo y la alteración gástrica tipo atrófica. |
---|