Escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Como indicadores de diversidad biológica en las Zonas de Gigantones y Cañaribamba. Azuay Ecuador
El presente estudio se realizó en las zonas de Gigantones y Cañaribamba, provincia del Azuay, durante los meses de Junio a Octubre de 2014 en dos tipos de Bosque: Intervenido y no intervenido, los cuales se diferencian por la cobertura vegetal, densidad arbórea y humedad. Las capturas se realizaron...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16584 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente estudio se realizó en las zonas de Gigantones y Cañaribamba, provincia del Azuay, durante los meses de Junio a Octubre de 2014 en dos tipos de Bosque: Intervenido y no intervenido, los cuales se diferencian por la cobertura vegetal, densidad arbórea y humedad. Las capturas se realizaron usando Trampas de Caída “Pit-Fall Traps” con cebo atrayente (estiércol de cerdo), durante el tiempo de estudio se capturaron 259 individuos de los cuales 189 corresponden al BI y los restantes 70 al BNI correspondientes a 4 géneros; la especie con un mayor índice de frecuencia fue Onthophagus con 245 individuos, número que nos indica una mayor adaptación de este grupo a los medios estudiados (BI y BNI). La respuesta de los escarabajos a los cambios de vegetación, cobertura boscosa, y los factores ambientales como temperatura, humedad y precipitación mostraron relación con el número de especies y de individuos; la mayoría de las especies tienen patrones de nidificación con hábitos cavadores, así como amplios rangos de tolerancia a los cambios en el ambiente |
---|