El género como influencia en el acceso al empleo de los profesionales en el Ecuador

El presente Proyecto de Titulación, intenta demostrar las diferencias que existen en el mercado laboral ecuatoriano respecto del género para los profesionales, en base a un análisis teórico y estadístico, que permiten asegurar la validez y confiabilidad del estudio realizado, así como hallar los dat...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Osorio Flores, Pablo Andrés (author)
其他作者: Rojas Blanco, Paola Inés (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2009
主題:
在線閱讀:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1882
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente Proyecto de Titulación, intenta demostrar las diferencias que existen en el mercado laboral ecuatoriano respecto del género para los profesionales, en base a un análisis teórico y estadístico, que permiten asegurar la validez y confiabilidad del estudio realizado, así como hallar los datos requeridos por la investigación. Se argumenta que la discriminación por género en el momento de buscar empleo es mínima, que las posibilidades de empleo tan sólo dependen de factores como la educación o la experiencia, y para confirmar o rebatir tales afirmaciones, hemos escogido una muestra que representa a las y los profesionales ecuatorianos para que las diferencias referentes a la educación se minimicen, y así poder determinar con más claridad si existe o no segregación por género. Este Proyecto de Titulación, está estructurado en cuatro capítulos: el primero establece una perspectiva general de los aspectos relacionados con el género, las tendencias en la estructura de la población y una revisión de la literatura acerca de este tema, el segundo presenta un análisis de la situación actual del mercado laboral ecuatoriano en general, enfocado a las diferencias de género, las condiciones de los y las profesionales y su inclusión en el mercado laboral, el tercero muestra un modelo multinomial logit acerca de la participación laboral para determinar las brechas existentes entre hombres y mujeres en el acceso al empleo y el cuarto capítulo ofrece las conclusiones y las recomendaciones, las cuales son el producto de este estudio.