Estudio del Desempeño Sísmico en Estructuras de Paredes Portantes : Muro de Bahareque.

La construcción con bahareque es una técnica tradicional utilizada en países de América Latina con alto riesgo sísmico. Consiste en muros de tierra soportados por un marco de miembros de caña guadua, que proporcionan integridad estructural. Un entramado tejido de tiras finas de caña guadua se fija a...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Jiménez Calderón, Israel Andrés (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2025
主題:
在線閱讀:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/26611
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La construcción con bahareque es una técnica tradicional utilizada en países de América Latina con alto riesgo sísmico. Consiste en muros de tierra soportados por un marco de miembros de caña guadua, que proporcionan integridad estructural. Un entramado tejido de tiras finas de caña guadua se fija al marco para soportar el material de relleno. Sin embargo, propiedades como rigidez, resistencia lateral, amortiguamiento y capacidad de desplazamiento pueden variar dependiendo del anclaje de la malla al marco de caña guadua. Este estudio evalúa cómo las tiras finas de guadua ayudan a soportar mayor carga y esfuerzo cortante en un muro con una construcción tradicional y un muro reforzado, en el que el refuerzo del muro consistió en un aumento de las tiras de caña guadua en la parte inferior y superior. Dado que esta técnica se usa en regiones sísmicas, se requiere caracterizar su comportamiento durante sismos. Se ensayaron muros bahareque cortos (relación de aspecto de 1) sometidos a cargas laterales cuasiestáticas, para determinar propiedades como rigidez, resistencia lateral, capacidad de desplazamiento, disipación de energía y nivel de daño. Se establecieron diferencias entre el muro reforzado y sin reforzar para definir las ventajas y limitaciones de esta técnica tradicional. La investigación buscó comparar específicamente cómo el número de las tiras de caña guadua influye en el comportamiento estructural general. Los resultados preliminares indican que el refuerzo adicional en zonas estratégicas mejora considerablemente la resistencia a cargas cíclicas, similares a las experimentadas durante un evento sísmico. Este conocimiento es fundamental para desarrollar prácticas constructivas mejoradas que mantengan la esencia cultural de la técnica tradicional.