Recuperación del platino, paladio y rodio a partir de los convertidores catalíticos usados de los automóviles

En esta investigación se estudio, la recuperación de los metales del grupo del platino, que se encuentran impregnados en la estructura de los convertidores catalíticos de los automóviles. De acuerdo a la caracterización del material se determinó que el contenido de metales preciosos en el convertido...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Pilco Gordón, Wendy Ruby (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2009
主題:
オンライン・アクセス:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1701
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En esta investigación se estudio, la recuperación de los metales del grupo del platino, que se encuentran impregnados en la estructura de los convertidores catalíticos de los automóviles. De acuerdo a la caracterización del material se determinó que el contenido de metales preciosos en el convertidor catalítico es de 853,6 g Pt/ton, 635,6 g Pd/ton y 256,55 g Rh/ton, por lo que es atractiva la recuperación de estos elementos. El método de recuperación para estos metales preciosos fue por vía pirometalúrgica, para esto se optimizaron las variables de la fundición, la misma que se realizó utilizando dos tipos de hornos: horno eléctrico y un horno a gas; con lo que se obtiene dos fases bien definidas, fase escoria y fase metálica, la fase más importante es la metálica debido a que en esta se encuentran los metales preciosos junto con el plomo que es el colector de los metales. La obtención de los metales preciosos se lo realiza a través del proceso de copelación, el obtenido se conoce con el nombre de metálico que vendría a ser la aleación de platino, paladio y rodio. Se efectuaron varios métodos de disolución del metálico, el método más adecuado para la disolución fue la utilización de oxidantes fuertes alcanzó resultados significativos. Una vez en solución los metales preciosos se procede a realizar la precipitación selectiva.