Diseño y construcción de una cortadora de fomix

El presente proyecto de titulación consiste en diseñar y construir una cortadora de FOMIX (Goma de EVA), para suplir la demanda de este producto en dimensiones semejantes al formato INEN A4 en el mercado ecuatoriano, de manera rápida, reduciendo al mínimo el desperdicio de materia prima y el uso de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Freire Santos, Marco Santiago (author)
Other Authors: García Narváez, Telmo Vinicio (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/541
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente proyecto de titulación consiste en diseñar y construir una cortadora de FOMIX (Goma de EVA), para suplir la demanda de este producto en dimensiones semejantes al formato INEN A4 en el mercado ecuatoriano, de manera rápida, reduciendo al mínimo el desperdicio de materia prima y el uso de operarios. Se presenta un estudio de las principales características, propiedades, dimensiones comerciales y aplicaciones del fomix. Se muestra la elección de la alternativa más viable para realizar el corte y los sistemas que constituirán el prototipo como son: sistema de corte, sistema de transmisión de potencia, sistema de alimentación - extracción y finalmente el sistema de control, además de, dar a conocer los parámetros funcionales y de diseño del prototipo. En la siguiente etapa se procede a diseñar, seleccionar y calcular los distintos elementos que constituyen el prototipo, dando a conocer mediante un estudio de campo la mejor manera de realizar el corte de las planchas de fomix e introduciendo el uso de elementos electrónicos en el control del la cortadora. También se muestra la maquinaria requerida para la fabricación del prototipo, las hojas de procesos para la construcción de elementos mecánicos, la forma correcta de realizar el montaje y el protocolo de pruebas a seguir para comprobar que se cumplen los requerimientos funcionales y las especificaciones del prototipo. También se realiza los respectivos planos de conjunto y planos de taller con ingeniería de detalle de las piezas del prototipo, además se muestra el diagrama de control de la cortadora. Finalmente se presenta el análisis de costos de la cortadora tomando en cuenta básicamente los costos generados por: adquisición de materia prima y elementos normalizados, costos de maquinado y montaje, materiales indirectos, costos de ingeniería y gastos imprevistos.