Comercio internacional de Chía en la Comunidad Andina (CAN): análisis extraregional

La semilla de chía o salvia hispánica ha ganado el denominativo de súper alimento una denominación que a pocos se los puede otorgar, es por esto que gracias a los aportes de sus propiedades benéficas para la salud como el omega 3 y vitaminas, su demanda se encuentra en crecimiento constante sobre to...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Gamboa Chávez, Erika María (author)
其他作者: Sánchez Álvarez, Katherine Elizabeth (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15892
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La semilla de chía o salvia hispánica ha ganado el denominativo de súper alimento una denominación que a pocos se los puede otorgar, es por esto que gracias a los aportes de sus propiedades benéficas para la salud como el omega 3 y vitaminas, su demanda se encuentra en crecimiento constante sobre todo en países europeos en donde el cuidado de la salud es primordial en dieta diaria de su población. La chía es una semilla que en el Ecuador es relativamente nueva, a consideración de sus países vecinos que también la cultivan, como es el caso de Perú, Colombia y Bolivia quienes son pertenecientes a la comunidad Andina y dentro de los cuales Bolivia destaca en sus exportaciones hacia el mercado internacional y donde Perú es el principal país exportador de esta semilla para cultivo de la misma, por lo cual son objeto de estudio en este proyecto de investigación el mismo que se indagó en base a históricos de la comercialización de chía y sus aportes a la economía de los países de la (CAN) abarcando variables que se encuentran interrelacionadas para determinar una fluctuación armónica para ambas partes, considerando el apoyo que ha tenido para su promoción y comercialización del mismo.