Validez y confiabilidad de los principios de la OCDE como medida de control en el sistema financiero para mejorar la rentabilidad empresarial

Entre las principales causas de los conflictos de interés entre los stakeholders del sistema financiero están la falta de obligatoriedad de la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo, la alineación entre objetivos e intereses y la asimetría de la información. Razones que podrían provo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Checa Arellano, Tamia Liseth (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14064
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Entre las principales causas de los conflictos de interés entre los stakeholders del sistema financiero están la falta de obligatoriedad de la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo, la alineación entre objetivos e intereses y la asimetría de la información. Razones que podrían provocar toma de decisiones ineficientes y que los objetivos de las entidades no se cumplan. La implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo es una medida de control que logra la armonía entre los distintos grupos de interés. En América Latina se han establecido códigos de buen gobierno corporativo partiendo de los principios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE). En el Ecuador las instituciones del sistema financiero aplican buenas prácticas de gobierno corporativo pero sus resultados se informan sin tomar en cuenta un rango que permita identificar su estado de aplicación. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es proponer y validar una herramienta de control adaptada a las necesidades del sistema financiero ecuatoriano, partiendo de los principios de la OCDE. Para el efecto se realizará encuestas validadas a una muestra del sistema financiero de la ciudad de Quito. Los datos serán tabulados y sus resultados se analizarán mediante el uso de instrumentos informáticos SPSS. Se utilizará el análisis factorial que permitirá reducir variables y determinar cuántos factores son aplicables a este tipo de organizaciones con la finalidad de mejorar sus niveles de rentabilidad, además se calculará el Alpha de Cronbach para determinar la fiabilidad del instrumento de medición que se propone.