Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)

El Deoxinivalenol (DON) es una micotoxina producida por Fusarium graminearum que contamina a gramíneas como el trigo. Los principales síntomas de la contaminación con DON son: vómito, rechazo al alimento y anorexia. En el Ecuador no existe una normativa que controle el Límite Máximo Residual (LMR) d...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Guerrero Hinojosa, Ana Belén (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2011
Teme:
Online pristup:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5111
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
_version_ 1839981063996178432
author Guerrero Hinojosa, Ana Belén
author_facet Guerrero Hinojosa, Ana Belén
author_role author
collection Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero Hinojosa, Ana Belén
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-16
2012-03-19T20:49:23Z
2012-03-19T20:49:23Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Guerrero Hinojosa, Ana Belén (2011). Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.
033073
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5111
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv SANGOLQUÍ / ESPE / 2011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
instname:Universidad de las Fuerzas Armadas
instacron:ESPE
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS
DEOXINIVALENOL
MCROORGANISMOS
HONGOS
MICOTOXINA
HARINA DE TRIGO
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Deoxinivalenol (DON) es una micotoxina producida por Fusarium graminearum que contamina a gramíneas como el trigo. Los principales síntomas de la contaminación con DON son: vómito, rechazo al alimento y anorexia. En el Ecuador no existe una normativa que controle el Límite Máximo Residual (LMR) de DON en harina de trigo. El objetivo de este análisis fue realizar una vigilancia de control en el Sector de Sangolquí - Pichincha, para comparar las concentraciones obtenidas experimentalmente con los valores establecidos en normativas internacionales y, proporcionar a la autoridad fitozoosanitaria del Ecuador un protocolo estandarizado para su uso en futuras vigilancias, así como valores de contaminación de harina de trigo para el establecimiento de una base, con la que se establecerá una normativa sobre la micotoxina. Se utilizaron Columnas de Inmunoafinidad para la extracción y se cuantificó con Cromatografía Líquida de de Alta Eficiencia. Al finalizar el estudio se determinó que todas las muestras de harina analizadas presentaron contaminación con DON, en un amplio rango entre 10,48 y 842,16 µg.Kg-1 de muestra. La muestra DON 019 superó el valor establecido en la legislación de la Unión Europea (750 µg.Kg-1 de muestra). Con un ANOVA se comprobó que la contaminación está relacionada con la marca y el molino del que provenían las harinas. Por lo tanto, se concluyó que la harina de trigo que consume la población de Sangolquí es de buena calidad y no ocasiona daño a su salud. Se sugiere realizar un estudio a nivel nacional para desarrollar la normativa para DON.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPE_5de9c7076db41fa5b00f7e46ace48300
identifier_str_mv Guerrero Hinojosa, Ana Belén (2011). Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.
033073
instacron_str ESPE
institution ESPE
instname_str Universidad de las Fuerzas Armadas
language spa
network_acronym_str ESPE
network_name_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
oai_identifier_str oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/5111
publishDate 2011
publisher.none.fl_str_mv SANGOLQUÍ / ESPE / 2011
reponame_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas
repository_id_str 2042
spelling Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)Guerrero Hinojosa, Ana BelénCONTAMINACIÓN DE CULTIVOSDEOXINIVALENOLMCROORGANISMOSHONGOSMICOTOXINAHARINA DE TRIGOEl Deoxinivalenol (DON) es una micotoxina producida por Fusarium graminearum que contamina a gramíneas como el trigo. Los principales síntomas de la contaminación con DON son: vómito, rechazo al alimento y anorexia. En el Ecuador no existe una normativa que controle el Límite Máximo Residual (LMR) de DON en harina de trigo. El objetivo de este análisis fue realizar una vigilancia de control en el Sector de Sangolquí - Pichincha, para comparar las concentraciones obtenidas experimentalmente con los valores establecidos en normativas internacionales y, proporcionar a la autoridad fitozoosanitaria del Ecuador un protocolo estandarizado para su uso en futuras vigilancias, así como valores de contaminación de harina de trigo para el establecimiento de una base, con la que se establecerá una normativa sobre la micotoxina. Se utilizaron Columnas de Inmunoafinidad para la extracción y se cuantificó con Cromatografía Líquida de de Alta Eficiencia. Al finalizar el estudio se determinó que todas las muestras de harina analizadas presentaron contaminación con DON, en un amplio rango entre 10,48 y 842,16 µg.Kg-1 de muestra. La muestra DON 019 superó el valor establecido en la legislación de la Unión Europea (750 µg.Kg-1 de muestra). Con un ANOVA se comprobó que la contaminación está relacionada con la marca y el molino del que provenían las harinas. Por lo tanto, se concluyó que la harina de trigo que consume la población de Sangolquí es de buena calidad y no ocasiona daño a su salud. Se sugiere realizar un estudio a nivel nacional para desarrollar la normativa para DON.SANGOLQUÍ / ESPE / 20112012-03-19T20:49:23Z2012-03-19T20:49:23Z2011-12-16info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationapplication/pdfGuerrero Hinojosa, Ana Belén (2011). Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.033073http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5111spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T09:24:46Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/5111Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T09:24:46Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse
spellingShingle Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
Guerrero Hinojosa, Ana Belén
CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS
DEOXINIVALENOL
MCROORGANISMOS
HONGOS
MICOTOXINA
HARINA DE TRIGO
status_str publishedVersion
title Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
title_full Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
title_fullStr Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
title_full_unstemmed Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
title_short Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
title_sort Estudio de la contaminación por deoxinivalenol (don) presente en harina de trigo almacenada en el sector de Sangolquí - Pichincha, mediante la extracción por columnas de inmuno-afinidad (IAC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
topic CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS
DEOXINIVALENOL
MCROORGANISMOS
HONGOS
MICOTOXINA
HARINA DE TRIGO
url http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5111