Caracterización molecular de Tectona grandis L.f. de la colección del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, mediante el uso de marcadores moleculares microsatélites (SSR)

En los últimos años, la producción de la Teca (Tectona grandis L.f), ha incrementado su potencial económico en el Ecuador por la calidad de su madera. Dentro de este contexto, la Subsecretaria de Producción Forestal del MAGAP, la ha considerado como una especie priorizada con fines comerciales. Refl...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Tamayo Herrera, Carla Estefania (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12918
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En los últimos años, la producción de la Teca (Tectona grandis L.f), ha incrementado su potencial económico en el Ecuador por la calidad de su madera. Dentro de este contexto, la Subsecretaria de Producción Forestal del MAGAP, la ha considerado como una especie priorizada con fines comerciales. Reflejando esta prioridad nacional, el presente trabajo tuvo como objetivo generar información molecular que permita analizar de diversidad genética de esta especie y sus resultados servirán como base para generar un mejoramiento genético forestal orientado principalmente a la obtención de características en la madera, con el fin de aumentar la productividad y competitividad. Se analizaron 90 accesiones de la colección del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, de las cuales 79 pertenecen a la Estación Experimental Litoral Sur (EELS) y las 11 restantes pertenecen a la Estación Experimental Tropical Pichilingue (EETP). Se obtuvieron los perfiles alélicos con 14 cebadores SSR polimórficos, en los cuales se detectaron 127 alelos en un rango de longitud de 113 pb a 281 pb, con un promedio de 9 alelos/locus.