Aplicación del Social Tenure Domain Model (STDM) a nivel predial para el análisis de vulnerabilidad frente a deslizamientos

Los modelos de administración del territorio se han presentado como una nueva herramienta para apoyar a la planificación territorial permitiendo la inclusión de información adicional a la usual de tenencia y valoración de la tierra dentro del catastro. Este estudio tuvo como objetivo aplicar el Mode...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Bolaños Torres, Erick Daniel (author)
Beste egile batzuk: Montalvo Guzmán, David Patricio (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2023
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37563
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Los modelos de administración del territorio se han presentado como una nueva herramienta para apoyar a la planificación territorial permitiendo la inclusión de información adicional a la usual de tenencia y valoración de la tierra dentro del catastro. Este estudio tuvo como objetivo aplicar el Modelo de Dominio de Administración del Territorio (LADM) para la integración de información de vulnerabilidad físico estructural frente a deslizamientos dentro del catastro de la parroquia Chunchi. Para esto se recopiló la información catastral urbana y rural del cantón, además de las características físico estructurales de las construcciones para la obtención del índice de vulnerabilidad físico estructural a nivel predial. Tomando en cuenta que el Land Administration Domain Model es parte de la norma ISO 19152 permite una estandarización de la información, así se realizaron relaciones entre predio, persona, vulnerabilidad y peligro usando el complemento Social Tenure Domain Model (STDM) del software QGIS, identificando derechos, restricciones, recomendaciones para el tratamiento de la vulnerabilidad físico estructural y responsabilidades atribuidas a cada predio. Con la compilación de la información fue posible representarla en fichas catastrales para los predios incluidos dentro de la zona de estudio y que brindan información de tipo espacial, de tenencia y de vulnerabilidad. El uso de estas nuevas herramientas puede favorecer la administración del territorio, al igual que integrar información que ayude en los procesos de gestión de riesgos.