La actitud de los actores de las organizaciones de economía solidaria frente a la información sobre sostenibilidad en el sector de reciclaje del DMQ (perspectiva de la teoría de los stakeholders)

Las personas que forman parte del reciclaje inclusivo de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) son parte de quienes componen la economía social y solidaria buscando como interés común de todos, tener una vida justa como lo establece el Buen Vivir y la Superintendencia de Economía Pop...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Carrillo Nieto, Mayra Cristina (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2020
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23181
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Las personas que forman parte del reciclaje inclusivo de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) son parte de quienes componen la economía social y solidaria buscando como interés común de todos, tener una vida justa como lo establece el Buen Vivir y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Los principios y características establecidas para este tipo de economía alternativa han hecho que se plantee, sí cumplen con los principios básicos que rigen este segmento económico y en base a que en los últimos años ha incrementado el porcentaje de insostenibilidad nos preguntamos; sí efectúan los elementos básicos para la emisión de información sostenible en la red. El presente trabajo busca determinar la forma en que se emite información sostenible en las empresas que forman parte de la red de recicladores en el sector geográfico de Quito, bajo el enfoque de la Teoría de los Stakeholders y ayudados por el modelo empírico de Ullman.