Diseño estructural del coliseo multiuso y tribuna con cubierta de tensomembrana para el Complejo Deportivo de Selva Alegre, parroquia Sangolquí, cantón Rumiñahui

En el presente trabajo de titulación se realizó el diseño estructural del coliseo multiuso y tribuna con cubierta de tensomembrana, estructuras planificadas por el GADMUR, para ser parte del Complejo deportivo Selva Alegre, ubicado entre la Avenida General Rumiñahui y la Calle Juan de Salinas, en la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrango Guachamin, Katherine Lizeth (author)
Other Authors: Araujo Salgado, Alexandra del Carmen (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14739
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente trabajo de titulación se realizó el diseño estructural del coliseo multiuso y tribuna con cubierta de tensomembrana, estructuras planificadas por el GADMUR, para ser parte del Complejo deportivo Selva Alegre, ubicado entre la Avenida General Rumiñahui y la Calle Juan de Salinas, en la Parroquia de Sangolquí, Cantón Rumiñahui. Los diseños fueron realizados en el programa computacional SAP 2000 y su comprobación fue verificada mediante hojas electrónicas elaboradas en Excel, además, los cálculos realizados se apoyan en las normativas y códigos de la construcción. Para el diseño de estos cuerpos estructurales se utilizó lo estipulado en la “Norma Ecuatoriana de la Construcción” (NEC 2015), complementando con el “American Concrete Institute” (ACI 318-14) para los elementos de hormigón armado tales como cimientos, cadenas de amarre, vigas, columnas, losas, graderíos y muros de anclaje; y el “American Institute of Steel Construction” (AISC 360-10), para elementos de acero presentes en la cubierta tales como cerchas longitudinales, cerchas transversales, arriostramientos, anclajes, correas metálicas, conexiones de nudos metálicos y placas de anclaje. Para la cubierta de la tribuna se implementó la arquitectura textil, utilizando una membrana ligera de forma conoide y espesor constante, con sus respectivos cables que tensan la tela por sus extremos. Finalmente se realiza los planos estructurales del coliseo multiuso y la tribuna.