Análisis integral del puente peatonal de acceso frontal a la Universidad de las Fuerzas Armadas aplicando la NEC 2015, con fines de reforzamiento

Los problemas ocasionados durante la construcción del puente peatonal de acceso frontal a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, especialmente el mal funcionamiento de los templadores, que ocasionaron el comportamiento estructural no deseado en los cables y vigas del puente, el cambio en la lon...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Vega Vega, David Israel (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13630
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Los problemas ocasionados durante la construcción del puente peatonal de acceso frontal a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, especialmente el mal funcionamiento de los templadores, que ocasionaron el comportamiento estructural no deseado en los cables y vigas del puente, el cambio en la longitud del puente respecto a su diseño original genera la necesidad de un análisis integral que determine el comportamiento actual del puente. El presente proyecto de investigación tiene como finalidad garantizar la seguridad del puente peatonal, mediante una evaluación estructural completa utilizando el programa CSI BRIGDE 2017, al realizar los análisis lineales (estático, modal espectral e historia en el tiempo), y pushover para análisis no lineal. También se hicieron ensayos para determinar su geometría actual por medio de equipos de medición de alta precisión los cuales garantizan los datos obtenidos en campo, y nos permiten tener un modelo geométrico muy cercano a la realidad, y el ensayo de deformaciones que estudia el comportamiento estructural de los cables, en el estado que actualmente se encuentra el puente. Mediante los métodos aplicados se puede observar el estado actual del puente, definir su comportamiento estructural y hacer una comparación con el estado tensado que es en el que debería estar el puente. El análisis integral se basa en las NEC 15, ACI 318S-14 y AISC 7-10, con lo cual se asegura el buen comportamiento estructural. Los respectivos análisis obligan a realizar una propuesta de alternativas de reforzamiento como solución utilizando criterios técnicos y económicos, con lo cual se logra mejorar el desempeño del puente.