Desarrollo de un Sistema de enlace entre computador de vehículo y Alexa auto

La industria automotriz ha visto la necesidad de mejorar el confort del usuario integrando sistemas inteligentes controlados por voz. Esto busca prevenir distracciones mientras se conduce y mejorar la experiencia del usuario en sus travesías. Actualmente, los asistentes de voz que interactúan con in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bautista Cuichán, Alfredo Leonel (author)
Other Authors: Cerón Armas Kimberly Sharlenka (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/51893
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La industria automotriz ha visto la necesidad de mejorar el confort del usuario integrando sistemas inteligentes controlados por voz. Esto busca prevenir distracciones mientras se conduce y mejorar la experiencia del usuario en sus travesías. Actualmente, los asistentes de voz que interactúan con información específica del vehículo son exclusivos de modelos de alta gama o marcas específicas. Existen otras alternativas de asistentes de voz disponibles en el mercado como el Echo Auto, que está diseñado para uso en vehículos permitiendo acceder a las funcionalidades del asistente de voz Alexa. Sin embargo, sus funciones se limitan al acceso a aplicaciones de entretenimiento e información. En este contexto, este trabajo presenta el desarrollo de un sistema que permite extraer información de sensores del vehículo Toyota Hilux CS 2020, como el estatus del sistema de combustible, el tiempo de avance, la temperatura del refrigerante y la relación aire-combustible. También incluye el control de la activación de los seguros de las puertas de un vehículo Mazda CX-3. Para ello, se ha utilizado un controlador de bus CAN MCP2515 para extraer o escribir información del bus y un microcontrolador Arduino Nano para procesarla y enviarla a la nube mediante un módulo WIFI. La plataforma IoT Blynk se encarga de recibir estos datos o enviarlos al microcontrolador y presentarlos en una interfaz para que el usuario pueda monitorearlos. A través de una skill para Alexa programada en Voiceflow, es posible acceder a estos datos o modificarlos mediante comandos de voz dados por el usuario. Las principales limitaciones encontradas se deben a las características del bus CAN en el vehículo, ya que no siempre los módulos para el control de funciones están conectados al bus principal, por esta razón fue necesario utilizar vehículos diferentes