Evaluación del estado nutricional, metabólico y biológico de plantas de Musa x paradisiaca L. (plátano) sanas y afectadas por la enfermedad del Moko

Musa x paradisiaca L., comúnmente conocida como “plátano verde”, es uno de los cultivos con mayor importancia a nivel mundial, ya que forma parte de la seguridad alimentaria por su gran cantidad de nutrientes y al ser uno de los productos más comercializados, representa la base de la economía de var...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Portilla Benalcázar, Karen Andrea (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36521
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Musa x paradisiaca L., comúnmente conocida como “plátano verde”, es uno de los cultivos con mayor importancia a nivel mundial, ya que forma parte de la seguridad alimentaria por su gran cantidad de nutrientes y al ser uno de los productos más comercializados, representa la base de la economía de varios países. En los lugares donde se produce el plátano se han identificado problemas fitosanitarios generados principalmente por plagas o enfermedades, cuya gravedad depende de las condiciones ambientales y de la manera en que se trata el cultivo afectado. El Moko o marchitamiento vascular de bananos y plátanos, es una enfermedad producida por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, que conlleva a la disminución en el rendimiento de los cultivos y se necesita una gran inversión para erradicarla. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el estado nutricional, metabólico y biológico de plantas de Musa x paradisiaca L. (plátano) sanas y afectadas por la enfermedad del Moko. Se identificó plantas de plátano sanas y con tres estados diferentes de la enfermedad para su recolección. El análisis nutricional se realizó utilizando muestras de suelo y foliares, el análisis metabólico se hizo aplicando ensayos colorimétricos para determinar la cantidad total de fenoles y flavonoides, y para el análisis biológico se evaluó la capacidad antioxidante por medio del método DPPH, FRAP y ABTS. La evaluación de estas características permitió establecer una correlación que influiría en la defensa de la planta frente a patógenos.