La cadena productiva de la quinua y su relación con el limitado desarrollo del mercado interno. Caso de estudio: cantones Mejía y Cayambe, provincia de Pichincha

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la cadena productiva de la quinua en la provincia de Pichincha. A través de un estudio en los cantones Mejía y Cayambe, el mismo presenta un análisis del sector y de cada eslabón de dicha cadena productiva (producción, industrialización y co...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Fiallos Santana, Damián Ricardo (author)
Eará dahkkit: Vela Barreno, Daniel, Alejandro (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2018
Fáttát:
Liŋkkat:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14091
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la cadena productiva de la quinua en la provincia de Pichincha. A través de un estudio en los cantones Mejía y Cayambe, el mismo presenta un análisis del sector y de cada eslabón de dicha cadena productiva (producción, industrialización y comercialización). Esta investigación también examina otros factores tales como: rendimientos, usos que presenta este bien agrícola, ventas mundiales y nacionales, exportaciones mundiales y nacionales, calidad de las semillas sembradas, situación actual de la cadena productiva de la quinua a nivel nacional y provincial, problemas de cada eslabón, esto para conocer su contribución y relación que tiene con el desarrollo del mercado interno de la provincia. Dicha propuesta surge de la necesidad de los pequeños y medianos productores de quinua de integrarse en las cadenas productivas y conseguir un beneficio económico sostenible que permita mantener sus ingresos y, así mejorar el nivel de vida de sus familias y de la comunidad. Considerando la ausencia de información primaria relevante respecto al sector y su cadena agroalimentaria, se propondrá mejoras dentro de cada agente de la cadena, estrategias y estudios que se deben realizar a futuro para maximizar dicho sector a través de los encadenamientos productivos.