Ingeniería conceptual básica y detalle de un banco de pruebas para intercambiadores de calor tipo tubo concéntrico y multitubos para flujo paralelo y contraflujo utilizando como fluidos de trabajo aceites API y agua para el laboratorio de conversión de la energía del DECEM
En la actualidad es necesario en el proceso de enseñanza - aprendizaje Proporcionar al estudiante universitario equipos de tecnología adecuada que permitan realizar ensayos, pruebas y diseños experimentales científicos con las condiciones similares a las del trabajo en situaciones o escenarios reale...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2011
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4426 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | En la actualidad es necesario en el proceso de enseñanza - aprendizaje Proporcionar al estudiante universitario equipos de tecnología adecuada que permitan realizar ensayos, pruebas y diseños experimentales científicos con las condiciones similares a las del trabajo en situaciones o escenarios reales. Los prototipos diseñados, construidos e implementados con este fin permiten a menor costo validar y consolidar conceptos, teorías y aplicaciones importantes. En base a esto se ha tomado la iniciativa de aportar al laboratorio de conversión de la energía del DECEM, un banco de pruebas para intercambiadores de calor multitubo y tubo concéntrico en flujo paralelo y contraflujo como ya posee el laboratorio con la diferencia que este trabajará con fluidos Agua-Aceite al contrario del ya existente que trabaja solo con fluidos Agua-Agua.Todo esto con el fin que el estudiante pueda acceder a realizar prácticas en el laboratorio utilizando intercambiadores que trabajen con agua y también con aceite ya que hoy en día muchos intercambiadores de calor industriales utilizan dicho fluido mencionado y es muy importante adquirir conocimientos del comportamiento del mismo.El proyecto se ha dividido en tres principales etapas. Primero se ha optado por la reconstrucción y reingeniería de dos intercambiadores de calor aportados por el laboratorio del DECEM. La segunda etapa trato el estudio y diseño del banco de pruebas y por último se procedió a la construcción y montaje del mismo donde se desarrollaron pruebas y se obtuvieron resultados los cuales fueron tabulados y validados comparando así que cumplen con lo establecido en el diseño. Esasí, que la Escuela Politécnica del Ejercitó y sus estudiantes que son los directos beneficiarios contarán con un equipo totalmente nuevo y perfectamente funcional, que facilitará el aprendizaje y les brindará datos exactos y confiables. |
---|