Evaluación de benzoato de sodio en 3 concentraciones (0.05, 0.1 y 0.2 %) y 2 temperaturas de almacenamiento (Temperatura ambiente y 30°C) para mejorar la calidad y tiempo de vida útil de un formulado a base de PGPRs producido por el programa de Maíz - INIAP

Los biofertilizantes elaborados a partir de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) son una alternativa sostenible para maximizar la producción agrícola de maíz. Estas bacterias favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas mediante la fijación de nitrógeno, solubilización de...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Terán López, Paul Sebastián (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/38540
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Los biofertilizantes elaborados a partir de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) son una alternativa sostenible para maximizar la producción agrícola de maíz. Estas bacterias favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas mediante la fijación de nitrógeno, solubilización de fósforo y producción de fitohormonas. Sin embargo, estos bioinsumos son sensibles a factores de estrés bióticos y abióticos que afectan a su viabilidad y eficacia, además de limitar su tiempo de vida útil a un periodo de aproximadamente 6 meses. Una solución a este problema es el uso de excipientes que protejan las estructuras celulares, prolongando así la vida útil del producto. El objetivo de este proyecto es evaluar el benzoato de sodio como posible excipiente en un biofertilizante elaborado a partir de PGPR, desarrollado por el Programa del Maíz – INIAP, para determinar si su aplicación mejora la calidad y la vida útil del producto. Se evaluaron tratamientos con concentraciones de 0.05%, 0.1% y 0.2% de benzoato de sodio, almacenados a temperatura ambiente y a 30°C. La viabilidad de cada tratamiento se determinó mediante el recuento de unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/mL) para verificar que cumpliera con los estándares de calidad del biofertilizante. También se calculó la concentración en porcentaje de cada cepa bacteriana mediante el uso de medios de cultivo Agar nutriente, Rojo Congo y King B; además de analizar los cambios de pH en el medio para cada tratamiento. Los resultados mostraron que el uso de benzoato de sodio impacta negativamente la viabilidad de los microorganismos, reduciendo la concentración bacteriana total y la vida útil del biofertilizante. Sin embargo, su uso podría tener aplicaciones futuras como agente inductor de latencia en bacterias como Bacillus subtilis y Pseudomonas fluorescens.