Investigación de la incidencia del sistema de inyección BI – FUEL y DUAL – FUEL de hidrógeno, para el diseño y modelado por computador de la generación de hidrógeno a través del proceso de electrólisis.

En el presente trabajo de integración curricular se investigó la incidencia del sistema de inyección BI - FUEL y DUAL - FUEL de hidrógeno, para el diseño y modelado por computador de la generación de hidrógeno a través del proceso de electrólisis. Se analiza la disociación de la molécula de agua en...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Cevallos Suarez, Jorge Leonardo (author)
その他の著者: Iñacaza Simba, Lenin Paul (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/32984
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En el presente trabajo de integración curricular se investigó la incidencia del sistema de inyección BI - FUEL y DUAL - FUEL de hidrógeno, para el diseño y modelado por computador de la generación de hidrógeno a través del proceso de electrólisis. Se analiza la disociación de la molécula de agua en sus dos componentes para continuar con el análisis de la molécula de hidrógeno y su incidencia en los motores MEP y MEC. El modelado del generador de hidrógeno nos permitió conocer el flujo másico generado que en este caso va a ser de 0,00001365 kg/s, para la obtención de un depósito para las placas generadoras y otro para el electrolito. Una vez determinado esto, se consideró la matemática aplicada al automóvil para conocer las condiciones de funcionamiento de los vehículos analizados. Uno a gasolina y otro a diésel que posteriormente serán verificados en un software de ciclos termodinámicos, validando los valores obtenidos. Para comprobar el correcto funcionamiento del generador, se realizó un análisis estático en el cual se demostró que las fuerzas aplicadas no inciden en un redimensionamiento de materiales. Este análisis presentó un sobredimensionamiento en el cual no se encontró ninguna falla por las cargas que reciben. De la misma manera, al este estar instalado en el motor, se realizó una simulación térmica por conducción y radiación en la cual se observa que los lugares propuestos son los óptimos y su funcionamiento será a temperatura ambiente. Finalmente, se realizó una simulación dinámica de fluidos en la cual se observa la incidencia del hidrógeno dentro de los dos ciclos termodinámicos Otto y Diésel. Se comprobó el cambio de presión y temperatura en el múltiple de admisión y la cámara de combustión mediante el ingreso de condiciones iniciales y los parámetros del hidrógeno.