Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO

La cebada ocupa el cuarto lugar dentro de la producción mundial de cereales, sin embargo, en el Ecuador su rendimiento es apenas del 39% y una de las razones es el alto costo de los insumos agrícolas, principalmente los fertilizantes químicos, que además de incrementar el costo de producción present...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2011
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3503
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La cebada ocupa el cuarto lugar dentro de la producción mundial de cereales, sin embargo, en el Ecuador su rendimiento es apenas del 39% y una de las razones es el alto costo de los insumos agrícolas, principalmente los fertilizantes químicos, que además de incrementar el costo de producción presentan la problemática de contaminación ambiental. Estos inconvenientes han llevado a la aplicación de biofertilizantes como una alternativa interesante desde el punto de vista productivo, económico y también de impacto en el medio ambiente. En el presente trabajo se realizó la evaluación de un biofertilizante orgánico micorrizado sobre cultivos de cebada (Hordeum vulgare var. Cañicapa), ubicados en dos localidades distintas, Llano Grande y Santa María. El objetivo fue determinar el efecto del biofertilizante sobre este tipo de cultivo y evaluar su empleo como una posible alternativa de reducción de fertilizantes químicos. Se observó que el producto fungicida aplicado a la semilla no tuvo efecto sobre el crecimiento, reproducción y eficiencia de los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). Además, en esta investigación se determinó el rendimiento comparativo de la utilización de fertilizantes químicos y biológicos. Como resultado, encontramos que con el uso de una dosis media de fertilizante químico y una dosis baja de HMA se obtiene el valor más alto en rendimiento de cebada (20,3 qq / ha), demostrando que ambos fertilizantes son compatibles y capaces de ser empleados juntos en este cultivo. Estos resultados son interesantes porque permiten una reducción de fertilizantes químicos que es importante para reducir la contaminación, sin un impacto negativo en la producción.