Efecto del uso de Thymus vulgaris (Tomillo), en aves lohmann brow en la segunda etapa de producción

En la Granja Avícola “Dos Hermanos, Provincia de Chimborazo, Cantón Chambo, se evaluó el efecto del uso de tres niveles de Thymus vulgaris (Tomillo) (250, 300 y 350 mg/kg), frente a un tratamiento control. Para la presente investigación se emplearon 400 gallinas Lohmann Brown en la segunda etapa de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Yugsan Guerra, Norma Natalia (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3931
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En la Granja Avícola “Dos Hermanos, Provincia de Chimborazo, Cantón Chambo, se evaluó el efecto del uso de tres niveles de Thymus vulgaris (Tomillo) (250, 300 y 350 mg/kg), frente a un tratamiento control. Para la presente investigación se emplearon 400 gallinas Lohmann Brown en la segunda etapa de producción, cada unidad experimental estuvo conformada por 20 gallinas, con 5 repeticiones por tratamiento, distribuidas bajo un diseño completamente al azar. Al analizar el comportamiento productivo, los mejores resultados se obtuvieron al emplear 350 mg de tomillo/kg (T3), para las variables peso final (2259,90 g), ganancia de peso (63,78 g), consumo de alimento (255,6), porcentaje de postura (95,21%), peso de huevo (67,57 g), una mejor eficiencia en conversión alimenticia (1,46) y un mayor índice beneficio/costo 1,53 USD que equivale a una rentabilidad del 53%. En los resultados bacteriológicos, se observó que con la utilización de 350 mg de tomillo/kg de alimento existe una disminución de unidades formadoras de colonias (UFC), a comparación del tratamiento control, principalmente en cantidad de Eschericha coli; el análisis parasitológico reportó que no existió presencia de parásitos en ninguno de los tratamientos y testigo. Así también el comportamiento organoléptico no se ve influenciado por la utilización de tomillo, obteniendo así en la coloración de la yema porcentajes de 62,43; 3,51 y 41,89 % para la coloración verde, rojizo y amarillo, en su orden. Por lo anteriormente expuesto se recomienda incluir en la dieta 350 mg de tomillo/kg de alimento (T3) ya que demostró mejores resultados en los parámetros productivos, microbiológicos y económicos.