Diseño de un proceso industrial para la obtención de pectina a partir de la cáscara de mandarina (Citrus reticulata) para uso alimentario

En Ecuador, el consumo y procesamiento de frutas cítricas ha incrementado recientemente gracias a varios métodos de conservación. No obstante, muchas industrias que procesan frutas cítricas desechan subproductos como residuos orgánicos que podrían ser utilizados en la elaboración de otros productos,...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Álvarez Lema, Darwin Leonel (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2024
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23068
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:En Ecuador, el consumo y procesamiento de frutas cítricas ha incrementado recientemente gracias a varios métodos de conservación. No obstante, muchas industrias que procesan frutas cítricas desechan subproductos como residuos orgánicos que podrían ser utilizados en la elaboración de otros productos, por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue realizar un Diseño de proceso industrial para la obtención de pectina a partir de la cáscara de mandarina (Citrus reticulata) para uso alimentario. Para ello, se extrajo pectina a nivel de laboratorio, realizando primero un pre-tratamiento de la materia prima que consiste en el lavado, desinfectado, inactivación enzimática, secado y molienda, para determinar las características fisicoquímicas y microbiológicas, una vez realizado estos análisis se continuó con el proceso de hidrolisis ácida, centrifugación, concentración y precipitación, filtración, secado y molienda, una vez terminado el proceso de obtención se calculó el dimensionamiento de equipos tomando en cuenta una alimentación de 35kg de cáscara de mandarina. El proceso de obtención se validó mediante una caracterización fisicoquímica en donde se obtuvo los siguientes resultados para la materia prima: fibra 27.94%, humedad 10.46%, ceniza 32,86%, proteína 7.50%, grasa 3.98% y carbohidratos 17.26%, en cuanto a la pectina se obtuvieron los siguientes resultados: fibra 1.36%, humedad 4.62%, ceniza 1.44%, proteína 0.02%, grasa 3.44% y carbohidratos 70.49%, acidez libre expr. CO2 0.54 mg/mEq, Peso equivalente 1 836 mg/mEq, contenido de metoxilo 6.53%. Estos valores se encuentran dentro del rango establecido por la Normativa Técnica Ecuatoriana INEN 429 considerándolo un producto aceptable.