Retrospectiva financiera en el análisis comparativo del Segmento 3 para el Sistema de Economía Popular y Solidario en la provincia de Bolívar periodo 2019-2020.

El objetivo de este proyecto de investigación fue, en base a la retrospectiva financiera en el análisis comparativo del segmento 3 para el Sistema de Economía Popular y Solidario en la provincia de Bolívar periodo 2019-2020, establecer el impacto de la rentabilidad; procediendo con el diagnóstico de...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Moreta Ramírez, Sinthia Gabriela (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19985
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El objetivo de este proyecto de investigación fue, en base a la retrospectiva financiera en el análisis comparativo del segmento 3 para el Sistema de Economía Popular y Solidario en la provincia de Bolívar periodo 2019-2020, establecer el impacto de la rentabilidad; procediendo con el diagnóstico de la situación financiera de las cooperativas San Miguel, San Pedro y Salinas, mediante el uso del análisis vertical y horizontal, permitiendo el primero obtener resultados en cada período y el segundo compararlos con otro período económico. Para la retrospectiva se emplearon ratios financieros aplicables al sector financiero cooperativista, que permitieron determinar la liquidez, el endeudamiento, la gestión en el uso de los activos, la rentabilidad, el riesgo crediticio y la morosidad; finalmente se aplicó el modelo Dupont que determina la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos mediante el rendimiento de los activos y el retorno sobre el patrimonio utilizando el margen de apalancamiento. Estableciendo que el rendimiento sobre el patrimonio fue mínimo, en los dos períodos analizados, tienen un promedio de $0,02 que va en concordancia con el ROA, indicador que también fue mínimo, el retorno generado sobre la inversión de los socios no fue adecuado ya que no va en correspondencia de la inversión realizada. Se concluye con respecto a la situación financiera con la influencia de la pandemia por el COVID-19, que no existió un impacto negativo y tampoco positivo, ya que existieron problemas de ineficiencia en el uso de sus activos antes del inicio de la emergencia sanitaria. Se recomienda determinar los indicadores financieros, que acorde a las necesidades del sector, les permitan establecer objetivos y alternativas de cumplimiento de sus metas, para poder en base a análisis confiables tomar decisiones que logren mejorar el rendimiento económico.