Elaboración e Implementación de un Plan de Emergencia y Contingencia para el Edificio Administrativo, Modular de Cómputo y el Auditorio de la Facultad de Mecánica en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Se ha diseñado e implementado un Plan de Emergencia y Contingencia para el edificio Administrativo, Modular de Cómputo y Auditorio de la Facultad de Mecánica de la ESPOCH, con la finalidad de minimizar sucesos catastróficos que afecten directamente a quienes laboran en estas instalaciones, evitando...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Bonilla Urquizo, Sandra Karina (author)
مؤلفون آخرون: Carvajal García, Mario Giovanni (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2014
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3028
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Se ha diseñado e implementado un Plan de Emergencia y Contingencia para el edificio Administrativo, Modular de Cómputo y Auditorio de la Facultad de Mecánica de la ESPOCH, con la finalidad de minimizar sucesos catastróficos que afecten directamente a quienes laboran en estas instalaciones, evitando que haya pérdidas tanto humanas como económicas. En las dependencias investigadas se ha aplicado el formato del Plan de Emergencia emitido por la Secretaría Nacional de Gestión Riesgos, en el que se califica el grado de vulnerabilidad y amenazas, en este estudio, señala el nivel de riesgo de cada área, para proponer medidas de prevención y mitigación de posibles eventos adversos. Se evalúa el riesgo de incendio de manera cuantitativa, usando el Método de Meseri porque es fácil, ágil, eficiente y nos permite economizar recursos. Como resultado de la investigación se determinó la inexistencia de medios de protección en las instalaciones y surge la necesidad imperiosa de implementar extintores, detectores de humo, lámparas de emergencia, rutas de evacuación y zonas seguras con su respectiva señalización, aplicando la norma Técnicas INEN 439. Se propone la conformación de brigadas de primeros auxilio, incendios, evacuación y esenciacomunicación, las mismas que se debería recibir capacitación oportunamente para que actúen de manera eficaz de acuerdo a los procedimientos establecidos en caso de terremoto, incendios, erupciones o alguna otra emergencia de origen antropogénico. Con la implementación de este Plan, se mejora la capacidad de respuesta ante una emergencia. Recomendamos conservar, dar mantenimiento y mejorar esta propuesta para ser artífices del cambio.