Determinación de la huella de carbono bajo los estándares de la norma ISO 14064 en el Laboratorio Químico Ambiental “LABSU".

Se determinó la huella de carbono que tiene como objetivo cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el consumo de materia prima y energía utilizados en LABSU para realizar análisis de agua, suelo, aire y alimentos, de esta manera se encontrará lineamientos técnicos y adm...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Carrillo Guaranga, Diego Armando (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2019
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11135
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Se determinó la huella de carbono que tiene como objetivo cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el consumo de materia prima y energía utilizados en LABSU para realizar análisis de agua, suelo, aire y alimentos, de esta manera se encontrará lineamientos técnicos y administrativos para la reducción de su huella de carbono. Para identificar el funcionamiento y organización de las áreas del laboratorio se procedió con diagramas de flujo de las áreas del laboratorio con esta metodología se determinó las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero para los alcances que determina la norma, alcance I, II y III. En el cálculo se utilizó las ecuaciones de la Norma ISO 14064. La huella de carbono determinada con esta norma internacional se obtuvo a partir de los datos mensuales del consumo por las actividades del laboratorio LABSU, la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero para los años 2015, 2016, 2017 y 2018 fueron de 82.3, 75.5, 75.1 y 100.3 toneladas de CO2EQ respectivamente. Con el resultado obtenido se estableció un modelo de gestión para la mitigación de la huella de carbono que cuenta con planes de reducción de huella de carbono para los recursos: combustible, energía, agua y papel estos planes tienen la finalidad de reducir el 10% de la huella de carbono en el laboratorio. Se realizó un modelo de gestión para la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero que establece la conservación de un área de terreno, perteneciente a la organización, que compensa 120 tCO2 lo cual suple las 100 tCO2 generadas por el laboratorio.