Gestión de prevención de riesgos laborales en la dirección de gestión ambiental, salubridad e higiene del GAD Municipal de Riobamba.

La gestión de prevención de riesgos laborales en la dirección de gestión ambiental, salubridad e higiene del GAD municipal de Riobamba. Para desarrollar el trabajo se aplicó la siguiente metodología o procedimiento: se identificó las actividades realizadas en las áreas de desechos sólidos, laborator...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Allauca Totoy, Cristian Alonso (author)
其他作者: Tisalema Guamán, Víctor Hugo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7930
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La gestión de prevención de riesgos laborales en la dirección de gestión ambiental, salubridad e higiene del GAD municipal de Riobamba. Para desarrollar el trabajo se aplicó la siguiente metodología o procedimiento: se identificó las actividades realizadas en las áreas de desechos sólidos, laboratorio bromatológico, departamentos de gestión ambiental y mantenimiento de áreas verdes; con lo cual se evaluaron los diferentes riesgos. Para los riegos mecánicos, biológicos, químicos se utilizó la norma técnica NTP 330, en los riesgos físicos se utilizaron equipos de medición de ruido, iluminación y estrés térmico, con respecto a riesgos ergonómicos se aplicó el método REBA para posturas inadecuadas y sobresfuerzos, la ecuación NIOSH para levamiento de cargas, finalmente se aplicó el cuestionario de las ISTAS 21 en los riesgos psicosociales, como resultado en el área de desechos sólidos se tiene un 27,27% de no cumplimiento de las condiciones de trabajo, los riesgos de mayor incidencia detectados se encuentran en los riesgos mecánicos y contaminantes biológicos con una valoración en situación crítica, en cuanto a la claridad de la inseguridad sobre el trabajo en situación desfavorable, la carga posterior y carga lateral con un valor de 95 y 96 decibeles mayor al límite permisible de ruido. En conclusión la gestión de los riesgos laborales establece las medidas preventivas acorde a la normativa legal vigente ecuatoriana como: decreto 2393, la resolución CD 513, enfocada en los riesgos de mayor incidencia, se recomienda ejecutar el programa de capacitación acorde a la programación establecida.