Diseño Metodológico y Levantamiento de Línea Base para el Monitoreo de los objetivos de Conservación del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, parroquia Uyumbichu, cantón Mejía, provincia de Pichincha

La presente investigación propone: Diseño metodológico y levantamiento de línea base para el monitoreo de los objetos de conservación del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, parroquia Uyumbichu, cantón Mejía, provincia de Pichincha; es un factor clave en la estructuración y ejecución de estrategias...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Guevara Arias, Diana Carolina (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2011
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/763
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La presente investigación propone: Diseño metodológico y levantamiento de línea base para el monitoreo de los objetos de conservación del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, parroquia Uyumbichu, cantón Mejía, provincia de Pichincha; es un factor clave en la estructuración y ejecución de estrategias de conservación; consta de 3 partes la línea base o sistema de planificación para la conservación de sitios en donde se evalúa el estado actual de los objetos focales, la segunda que es la metodología y los protocolos de monitoreo, para el tercero se realizó un diseño metodológico de las herramientas de monitoreo, dentro del siguiente, se diseñó el sistema de monitoreo el mismo que prioriza estrategias e indicadores. Se seleccionaron 4 objetos de conservación: la “quebrada Sambache” como recurso agua, la pava andina “Penelope montagnii”, los colibríes con las especies “Lesbia victorae” y “Ensifera ensifera” y la palma de ramos “Ceroxylon equinulatum”. Las principales estrategias de conservación son: raleo de semillas de palma tratadas, transplante de plántulas de zonas de uso intensivo, forestación con plántulas o semillas de noroccidente de Pichincha. Monitoreo de flora, fauna y agua. Construcción de muros de contención en zonas de deslaves de la quebrada Sambache. Se creó herramientas de monitoreo para agua, flora y fauna y la especie de palma de cera “Ceroxylon equinulatum” ya que requiere de atención especial, además protocolos de conservación para los objetos focales. Se concluye que el potencial de conservación del refugio es fuerte por sus características geográficas; se recomienda un avance a la investigación, ya que en base de los resultados existen otras especies con mayor prioridad por ser monitoreadas.