Aplicación de dispensación activa de medicamentos en el servicio de consulta externa en la farmacia del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda.

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo el aplicar la dispensación activa de medicamentos (DAM) en el servicio de consulta externa en la farmacia del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda, siendo necesario un estudio descriptivo – explicativo para realizar un diagnós...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Guaquipana Guaquipana, Gladys Rocío (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14614
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo el aplicar la dispensación activa de medicamentos (DAM) en el servicio de consulta externa en la farmacia del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda, siendo necesario un estudio descriptivo – explicativo para realizar un diagnóstico inicial de la DAM a través de encuestas a pacientes y el cumplimiento de varios parámetros de una lista de verificación sobre las etapas de este proceso, a más de elaborar e implementar un POE para finalmente evaluar los resultados de la intervención. La muestra inicial estuvo conformada por 108 pacientes (en base a la fórmula de poblaciones finitas) y los profesionales de farmacia, mientras que para la evaluación participaron 30 usuarios de consulta externa. Los datos obtenidos fueron tabulados en el programa SPSS (versión 23,2019), en donde se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial a través de gráficas de barras y tablas porcentuales. En la primera parte del estudio, se obtuvo que el mayor porcentaje de pacientes eran adultos mayores (edad >60 años) y de estos, el 34.26% eran mujeres, además de manera general se conoció que el 71.30% y 89.81% desconocían sobre la DAM y el profesional sanitario que debía ejecutarla, respectivamente. Por otro lado, en la lista de verificación se cumplieron el 71.43% de parámetros de la recepción, análisis y validación de récipes en tanto que, en la selección y registro el 44.44% y en el expendio - dispensación el 33.33%. Por otra parte, se implementó el procedimiento operativo estandarizado durante un período de 15 días, en el que se capacitó al personal farmacéutico y a pacientes sobre las etapas e información que deben proporcionar sobre los medicamentos a dispensar, por lo que finalmente se concluyó que una existió un notable cambio en la DAM después de la intervención.