Aplicación de la teoría APOE en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estadística inferencial en la carrera de estadística de la ESPOCH, periodo abril- agosto 2022

El objetivo de este proyecto de investigación se centró en aplicar la teoría APOE (acción, proceso, objeto, esquema) para identificar las dificultades y soluciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos mínimos con baja habilidad que se presentaron en la asignatura de Estadística I...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Arias Esparza, Leonela Carolina (author)
Awduron Eraill: Tiuquinga Morocho, Viviana Nataly (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2022
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19905
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El objetivo de este proyecto de investigación se centró en aplicar la teoría APOE (acción, proceso, objeto, esquema) para identificar las dificultades y soluciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos mínimos con baja habilidad que se presentaron en la asignatura de Estadística Inferencial que fueron detectados en la fase 1. Para el diseño e implementación de la metodología APOE, fue necesario realizar una investigación de corte cualitativo, haciendo uso del análisis documental y de estudios aplicativos de la teoría APOE relacionados a la Estadística y Matemática. El diseño de investigación fue no experimental con observación a dos grupos (control y prueba) con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la guía de preguntas realizadas en la fase 1 para medir los conocimientos adquiridos por los estudiantes después de la aplicación de dicha metodología, considerando solo los reactivos que competen a los subtemas de los contenidos mínimos de baja habilidad para la evaluación. A partir de los datos recogidos en el periodo Abril-Agosto 2022, se presentó la información tabulada y se desarrolló un análisis descriptivo y gráfico, el cual permitió observar que existe una mejora en el rendimiento académico, posteriormente se realizó un análisis para comparar los promedios de los dos grupos, aplicando la prueba U de Mann-Whitney dado que los datos no cumplen con el supuesto de normalidad, donde se determinó después de la aplicación de la metodología que el rendimiento de los estudiantes aumentó satisfactoriamente. En conclusión, la implementación del método es eficaz y por tanto la descomposición genética de la aplicación de la teoría APOE permitió lograr los objetivos propuestos para este estudio.