Evaluación comparativa en la biodegradación de aceites vegetales generados en el proceso de frituras mediante el hongo Aspergillus niger y la levadura Saccharomyces cerevisiae.

Se realizó la investigación en el laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la ESPOCH, la finalidad de este estudio fue evaluar comparativamente la biodegradación de aceites vegetales generados en el proceso de frituras mediante el hongo Aspergillus niger y la levad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Vargas, Karina Ximena (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7852
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó la investigación en el laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la ESPOCH, la finalidad de este estudio fue evaluar comparativamente la biodegradación de aceites vegetales generados en el proceso de frituras mediante el hongo Aspergillus niger y la levadura Saccharomyces cerevisiae se produjo realizando el acondicionamiento y crecimiento de los dos microorganismos utilizando el agar czapek y el medio líquido czapek dox modificado que utilizaron como única fuente de carbono el aceite usado, la incubación se la realizó a 32°C, el medio líquido se mantuvo en constante agitación, en agar las colonias de Saccharomyces cerevisiae se presentan de color blanco brillante existió el crecimiento de las colonias, con Aspergillus niger en el agar se observó partes blancas en las colonias esto corresponde a las cabezas de las conidias, el índice de degradación de Aspergillus niger fue de 5.37% frente al índice de degradación de Saccharomyces cerevisiae que es 1.2% el incremento de biomasa para el tratamiento con Aspergillus niger fue de 2.34% el incremento de biomasa para el tratamiento aplicado con Saccharomyces cerevisiae que es 42.85%. Se concluyó que Aspergillus niger es más efectivo en la degradación debido al índice de degradación que presentó en un 5.37% en el tratamiento realizado con Aspergillus niger frente al índice de degradación de Saccharomyces cerevisiae es 1.2%. Posiblemente por la acción del gel emulsificante. 10 ácidos grasos presentes en las muestras y con los resultados fueron que de los 10 ácidos grasos no existe nivel significancia el p-valor de todos resulta mayor a 0.05 por lo que no se rechaza la hipótesis nula. Realizar pruebas con consorcios microbianos para desarrollar una mayor eficiencia el tratamiento realizarlo durante un mayor tiempo estimado de tres meses para determinar si existe una mayor degradación del aceite.