Plan de marketing digital para el posicionamiento de la empresa Almacenes Unihogar de la Ciudad de Riobamba

La empresa Almacenes Unihogar no tuvo el posicionamiento deseado en el marketing digital y tampoco logró llegar a un público más amplio, por lo tanto, el objetivo de la investigación fue diseñar un plan de marketing digital a través del análisis de técnicas y desarrollo de estrategias para mejorar e...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Jami Sarco, Kelly Maritza (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2023
Konular:
Online Erişim:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22262
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La empresa Almacenes Unihogar no tuvo el posicionamiento deseado en el marketing digital y tampoco logró llegar a un público más amplio, por lo tanto, el objetivo de la investigación fue diseñar un plan de marketing digital a través del análisis de técnicas y desarrollo de estrategias para mejorar el posicionamiento de la empresa almacenes Unihogar de la ciudad de Riobamba en el año 2023. La metodología empleada fue de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo); el alcance de la investigación fue descriptivo; se utilizó un diseño no experimental; el tipo de estudio fue de campo para obtener información mediante métodos, técnicas e instrumentos, entre los cuales fueron la entrevista dirigida a los trabajadores de la empresa y la encuesta aplicada a una muestra de la Población Económicamente Activa (PEA) de la ciudad de Riobamba. Mediante la metodología aplicada se logró determinar que Almacenes Unihogar presenta un bajo posicionamiento y reconocimiento en redes sociales, lo que afectaba de forma negativa su volumen de ventas. Se concluye que Almacenes Unihogar utilizó varias plataformas digitales, pero existe falta de coherencia en la comunicación y el enfoque, también se identificó fortalezas en términos de presencia en redes sociales, y se encontró debilidades en la falta de interacción con los clientes y la poca utilización de herramientas de análisis para la toma de decisiones.