Utilización de Laurato de Nandrolona como Estimulante de Crecimiento en Lechones - Granporsa San Carlos

5RESUMENEn GRANPORSA-San Carlos, se evaluó el efecto de la utilización del laurato de nandrolona como estimulante del crecimiento de lechones desde los 21 a los 77 días de edad, utilizando 384 cerditos mestizos de ambos sexos, destetados, bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar, en arreglo f...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Benalcázar Vimos, Miguel Angel (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2005
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2374
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:5RESUMENEn GRANPORSA-San Carlos, se evaluó el efecto de la utilización del laurato de nandrolona como estimulante del crecimiento de lechones desde los 21 a los 77 días de edad, utilizando 384 cerditos mestizos de ambos sexos, destetados, bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar, en arreglo factorial 2x2 (Sin vs Con Y Hembras vs Machos). La utilización de laurato de nandrolona, permite una recuperación del peso de lechones con bajos pesos a los 21 días, logrando los mejores pesos, ganancias de peso, conversión alimenticia y costo/kg de ganancia de peso, sin comprometer los consumos. Los lechones machos, ratifican su mayor capacidad para desarrollarse, lograr los mejores pesos, ganancias de peso, conversión de alimento y los mejores costos/kg de ganancia de peso y en condiciones de consumo similares. Los machos con laurato lograron conversiones similares a los machos sin laurato, lo que permite garantizar la recuperación de lechones entre los 21 a 77 días de edad que presenta bajos pesos al destete. La presencia de laurato de nandrolona como promotor del crecimiento, permite los mejores beneficios costo en comparación con los que se reportan de lechones sin este aditivo. Utilizar laurato de nandrolona como estimulante del crecimiento para cerditos de 21 a 77 días de edad, con el fin de recuperar los pesos de animales rezagados. Evaluar la efectividad del laurato de nandrolona, en cerdos normales a fin de mejorar el potencial genético para ganancia de peso y rendimiento, con pruebas en cada una de las etapas fisiológicas de los animales para abasto. Replicar el ensayo a nivel de otras granjas, a fin de generalizar este comportamiento y recomendar su utilización a nivel comercial.