Incidencia de mastitis bovina subclínica mediante la prueba de california mastitis test (CMT) con identificación del agente etiológico.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la incidencia de mastitis bovina subclínica mediante el uso de la prueba de California Mastitis Test (CMT) en la hacienda TASINTEO – Píllaro, para esto se realizó la identificación de agentes etiológicos y antibiogramas en el laboratori...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Vélez Pérez, Jonathan David (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2022
Onderwerpen:
Online toegang:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17844
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la incidencia de mastitis bovina subclínica mediante el uso de la prueba de California Mastitis Test (CMT) en la hacienda TASINTEO – Píllaro, para esto se realizó la identificación de agentes etiológicos y antibiogramas en el laboratorio. Se realizaron tres muestreos con CMT a 34 animales en producción teniendo un total de 102 muestras de las cuales se seleccionaron 8 con resultados positivos para ser enviadas y analizadas en el laboratorio ANIMALAB de la ciudad de Machachi. Los datos fueron organizados y analizados para determinar porcentajes y frecuencias según las diferentes variables; además, los resultados de laboratorio fueron organizados y analizados para la determinación de la calidad de leche Unidad Formadora de Colonias (UFC) y sensibilidad de los macroorganismos a diferentes antibióticos (antibiograma). Se determinó así que el 24% de las muestras arrojaron un resultado positivo para mastitis subclínica mediante el método CMT y el 76% un resultado negativo. Mediante el conteo de las (UFC) en las ocho muestras analizadas, se encontraron microorganismos correspondientes a Cándida, Streptococcus agalactiae, Escherichia coli y Staphylococcus de los cuales Escherichia coli y Staphylococcus son los más predominantes en las muestras analizadas. Los resultados del antibiograma determinaron que la Cefalexina presentó sensibilidad para la mayoría de los microorganismos encontrados; el Cefadroxil reportó una sensibilidad media, mientras que con Rifampin la mayoría de los agentes microbianos presentaron resistencia. Se recomienda evaluar la rutina de ordeño de los animales para determinar los factores más predisponentes en la aparición de mastitis subclínica de bovinos.