Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.

El objetivo de este estudio fue elaborar chocolate artesanal a partir de la sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por semillas de algarroba (Prosopis pallida). Se obtuvo las barras de chocolate mediante el 10, 20 y 30% de algarroba frente a un tratamiento control sin semillas...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Solórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19077
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1839953001949691904
author Solórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth
author_facet Solórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv López Sampedro, Sandra Elizabeth
Velasco Matveev, Luis Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Solórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-19T19:51:07Z
2023-01-11
2025-06-19T19:30:46Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Solórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth. (2023). Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19077
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFCP;27T00619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
CACAO (Theobroma cacao L)
ALGARROBA (Prosopis pallida)
dc.title.none.fl_str_mv Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El objetivo de este estudio fue elaborar chocolate artesanal a partir de la sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por semillas de algarroba (Prosopis pallida). Se obtuvo las barras de chocolate mediante el 10, 20 y 30% de algarroba frente a un tratamiento control sin semillas de algarroba, para los tres tratamientos con tres repeticiones, mediante secado, tostado, molienda y mezcla de algarroba, cacao y azúcar, posteriormente, se realizó análisis sensorial según los parámetros color, olor, sabor y textura mediante una prueba de aceptabilidad hedónica con escala de uno a tres en una boleta de catación aplicada a 40 estudiantes. Para el análisis estadístico se aplicó un Análisis de varianza (ANOVA), y separación de medias según Tukey con p<0,05, a continuación, se ejecutó los análisis físico-químicos en la semilla el cual mostró 35,94% de azúcares totales, 2,93% de minerales y negativo en el tamizaje fitoquímico para presencia alcaloides; por el contrario, en el chocolate, el mejor tratamiento fue T3 al 30% de algarroba ya que mostró mayor contenido en Materia Grasa 6,01 %, Calcio 1,92%, y, obtuvo mayor aceptación en la catación con 99% en color, 98% olor, 100% sabor y 98% textura, mientras que el tratamiento control destacó en Extracto Seco 98,57% y Acidez 0,42%, en los análisis microbiológicos se reportó ausencia de coliformes totales, mohos y levaduras, sin embargo, se detectó presencia de aerobios mesófilos, en cambio, en el análisis económico se determinó los costos de producción y la relación de beneficio costo que fue de 1,26$. Se concluye que, el chocolate elaborado con 30% de algarroba se consideró un alimento altamente nutritivo por su bajo contenido en calorías y su alto valor nutricional. Se recomienda realizar más pruebas con la algarroba los cuales podrían mejorar las propiedades físico-químicas, sensoriales, y nutricionales del chocolate.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_9acad7032f2dff4d6e866e4ab473306f
identifier_str_mv Solórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth. (2023). Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/19077
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.Solórzano Barrionuevo, Joselyn LizbethTECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIASPRODUCCIÓN ALIMENTARIACACAO (Theobroma cacao L)ALGARROBA (Prosopis pallida)El objetivo de este estudio fue elaborar chocolate artesanal a partir de la sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por semillas de algarroba (Prosopis pallida). Se obtuvo las barras de chocolate mediante el 10, 20 y 30% de algarroba frente a un tratamiento control sin semillas de algarroba, para los tres tratamientos con tres repeticiones, mediante secado, tostado, molienda y mezcla de algarroba, cacao y azúcar, posteriormente, se realizó análisis sensorial según los parámetros color, olor, sabor y textura mediante una prueba de aceptabilidad hedónica con escala de uno a tres en una boleta de catación aplicada a 40 estudiantes. Para el análisis estadístico se aplicó un Análisis de varianza (ANOVA), y separación de medias según Tukey con p<0,05, a continuación, se ejecutó los análisis físico-químicos en la semilla el cual mostró 35,94% de azúcares totales, 2,93% de minerales y negativo en el tamizaje fitoquímico para presencia alcaloides; por el contrario, en el chocolate, el mejor tratamiento fue T3 al 30% de algarroba ya que mostró mayor contenido en Materia Grasa 6,01 %, Calcio 1,92%, y, obtuvo mayor aceptación en la catación con 99% en color, 98% olor, 100% sabor y 98% textura, mientras que el tratamiento control destacó en Extracto Seco 98,57% y Acidez 0,42%, en los análisis microbiológicos se reportó ausencia de coliformes totales, mohos y levaduras, sin embargo, se detectó presencia de aerobios mesófilos, en cambio, en el análisis económico se determinó los costos de producción y la relación de beneficio costo que fue de 1,26$. Se concluye que, el chocolate elaborado con 30% de algarroba se consideró un alimento altamente nutritivo por su bajo contenido en calorías y su alto valor nutricional. Se recomienda realizar más pruebas con la algarroba los cuales podrían mejorar las propiedades físico-químicas, sensoriales, y nutricionales del chocolate.The objective of this study was to elaborate artisan chocolate from the partial substitution of cocoa seeds (Theobroma cacao L) for carob seeds (Prosopis pallida). Chocolate bars were obtained with 10, 20 and 30% carob seeds versus a control treatment without carob seeds. For the three treatments with three replicates, by drying, roasting, grinding and mixing carob, cocoa and sugar. Subsequently, sensory analysis was performed according to the parameters of color, smell, taste and texture by means of a hedonic acceptability test with a scale of one to three on a tasting form applied to 40 students. For the statistical analysis, an analysis of variance (ANOVA) was applied, and separation of means according to Tukey with p<0.05, followed by physical-chemical analysis of the seed, which showed 35.94% of total sugars, 2.93% of minerals and negative in the phytochemical screening for the presence of alkaloids; on the other hand, in the chocolate, the best treatment was T3 at 30% carob as it showed a higher content in Fat Matter 6.01%, Calcium 1.92%. The taste obtained greater acceptance with 99% in color, 98% odor, 100% flavor and 98% texture, while the control treatment stood out in Dry Extract 98, 57% and acidity 0.42%. The microbiological analysis showed the absence of total coliforms, molds and yeasts was. However, the presence of mesophilic aerobes was detected. In addition, the economic analysis the production costs and the benefit-cost ratio was determined to be $1.26. It is concluded that chocolate made with 30% carob was considered a highly nutritious food because of its low calorie content and high nutritional value. Further tests with carob are recommended, which could improve the physicochemical, sensory, and nutritional properties of chocolate.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoLópez Sampedro, Sandra ElizabethVelasco Matveev, Luis Antonio2023-07-19T19:51:07Z2025-06-19T19:30:46Z2023-01-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfSolórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth. (2023). Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19077spaUDCTFCP;27T00619info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-19T19:30:46Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/19077Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-19T19:30:46Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
Solórzano Barrionuevo, Joselyn Lizbeth
TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
CACAO (Theobroma cacao L)
ALGARROBA (Prosopis pallida)
status_str publishedVersion
title Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
title_full Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
title_fullStr Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
title_full_unstemmed Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
title_short Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
title_sort Sustitución parcial de semillas de cacao (Theobroma cacao L) por algarroba (Prosopis pallida) en la formulación de chocolate artesanal.
topic TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
CACAO (Theobroma cacao L)
ALGARROBA (Prosopis pallida)
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19077