Elaboración de un emulsionante cosmético a base de las saponinas del agua de lavado de quinua (Chenopodium quinoa) en ERPE

Para la elaboración del emulsionante cosmético a base del agua de lavado de quinua, se obtuvo la materia prima de la empresa SUMAK LIFE, localizada en la Provincia de Chimborazo, la misma que emplea 1000 L de agua por cada 700 Lb de grano de Chenopodium quinoa; para la presente investigación se empl...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Gunsha Allauca, Liliana Jacqueline (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2471
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Para la elaboración del emulsionante cosmético a base del agua de lavado de quinua, se obtuvo la materia prima de la empresa SUMAK LIFE, localizada en la Provincia de Chimborazo, la misma que emplea 1000 L de agua por cada 700 Lb de grano de Chenopodium quinoa; para la presente investigación se empleó el método experimental deductivo. La extracción de saponina y la determinación de la capacidad emulsionante, se realizaron en los laboratorios de Productos Naturales, de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH, donde se evaluaron cuatro metodologías, siendo el método desarrollado por BONIFÁZ., L. con las modificaciones pertinentes el que mostró mejor rendimiento (4,24 g/L); la presencia de estos metabolitos fueron confirmados mediante la ejecución de parámetros físicos, químicos y cromatográficos (sistema de solventes hexano-éter-acetato de etilo (1:1:1) y vainillina: H3PO4 1% como revelador). Con la pasta de saponina obtenida se elaboró shampoo y crema para evaluar su capacidad emulsionante; estableciéndose que 5.0 g/15 mL para shampoo y 5.5 g/15 mL para crema son las concentraciones equivalentes a las mantienen características similares (viscosidad, solubilidad, textura, consistencia y estabilidad) en relación a los productos cosméticos elaborados con emulsionantes químicos. De este modo se concluye que las saponinas extraídas del agua de lavado de Chenopodium quinua tienen capacidad emulsionante para la formulación de emulsiones de tipo O/W, no presentan carga por lo que se consideran como emulsionantes no iónicos, son de naturaleza oleoacuosa, tienen un pH cercano a la neutralidad y son útiles para la elaboración de productos cosméticos puesto que para su obtención se utilizaron reactivos de baja toxicidad; no nocivos para la piel. Se recomienda el uso de este ingrediente cosmético para la elaboración de productos naturales o ecológicos certificados por la baja toxicidad que presenta frente a los emulsionantes sintéticos.