Revision de estudios de curtición de pieles de Cavia porcellus, (cuy), con diferentes sistemas de curtición.

El objetivo fue realizar la revisión de estudios de curtición de pieles de cuy (Cavia porcellus), con diferentes sistemas de curtición, el proyecto de investigación a desarrollar fue parte de la exploración bibliográfica o documental para la cual se llevó cabo la revisión del material bibliográfico...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Bonifaz Velasco, Santiago Fabian (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16173
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo fue realizar la revisión de estudios de curtición de pieles de cuy (Cavia porcellus), con diferentes sistemas de curtición, el proyecto de investigación a desarrollar fue parte de la exploración bibliográfica o documental para la cual se llevó cabo la revisión del material bibliográfico existente sobre el tema a estudiar es decir se recopiló información de trabajos de graduación, investigaciones, ensayos, presentaciones, artículos científicos, entre otros. Éste es uno de los pasos principales en cualquier investigación e incluye la selección de fuentes de información como es htips/1vww.ciatec, virtual pro, Scopus, Google Académico, Academia edu. sciclo. revistasinvestigacionunmsm.edu.pe/index.php/idata, lederpiel.com. Al realizar la curtición se determinó que el nivel adecuado es 10 % de glutaraldehído, ya que se consigue la mejor resistencia a la tensión en tanto que el mayor porcentaje de elongación se alcanzó con 8 % de quebracho, y la mayor lastometría con 6 % de guarango más mimosa. En la valoración sensorial se alcanza las mayores calificaciones de llenura; con 6 % de tanino sintético mientras que la mayor blandura con 3 % de mimosa más 5,4 % de guarango, y finalmente la mayor redondez, al curtir con 6 % de tanino sintético Para conseguir una mayor rentabilidad, se deberá curtir con mimosa y guarango puesto que la relación beneficio costo fue de 1.29 es decir que por cada dólar invertido se obtendrá 29 centavos de dólar, que resulta alentadora. Por lo que se recomienda curtir las pieles de cuy con curtientes vegetales o taninos sintéticos puesto que, por su alto poder astringente, ni daña ni el lado carne ni el pelo de la piel, de manera que se conserve la calidad y belleza para ser utilizado en artículos de peletería.