Optimización de los procesos de perforación y voladura en el túnel Fase A-B de interconexión del proyecto Sopladora

La presente investigación propone: optimizar los procesos de perforación y voladura que se están empleando en el túnel fase A-B en el proyecto hidroeléctrico sopladora, para evitar que se produzca voladuras secundarias. Se estudiará las condiciones del macizo rocoso, de esta manera aprovechar al máx...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Guamán Peláez, Marco Vinicio (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4926
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La presente investigación propone: optimizar los procesos de perforación y voladura que se están empleando en el túnel fase A-B en el proyecto hidroeléctrico sopladora, para evitar que se produzca voladuras secundarias. Se estudiará las condiciones del macizo rocoso, de esta manera aprovechar al máximo el consumo de explosivos; parroquia Amaluza, cantón Sevilla del Oro, provincia del Azuay, utilizando el método de Rune Gustafsson para el cálculo de la nueva malla de perforación optimizada y el método de Bieniawski para el levantamiento geológico del túnel, el punto de partida es la bibliografía e informes realizados del proyecto, posteriormente se efectúa el respectivo trabajo de aporte de campo, tomando los rumbos y direcciones de las discontinuidades para después en gabinete realizar la descripción del macizo rocoso, planos geológicos, cálculos para el diseño de la malla de perforación optimizada; realizar el cálculo de aporte de cantidad de explosivo necesario para realizar la voladura, utilizando como carga de fondo Explogel Amón y sugiriendo que se utilice como carga de columna anfo para reducir costos, la aplicación de la malla de perforación propuesta en este trabajo, significa para la Hidroeléctrica Sopladora ahorro de explosivos del 66%, por cada voladura, debido a la optimización del proceso de perforación y voladura, perforando con Jumbo se reduce un 50% en tiempos de perforación, se concluye que utilizando la perforadora Jumbo se reduce el tiempo de perforación y realizando un correcto carguío del barreno se mejora el proceso de voladura, .se recomienda que en el carguío del barreno conste carga de fondo, carga de columna y retacado.