Evaluación al sistema de control interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Fernando Daquilema” Ltda., agencia matriz de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo

El objetivo del presente trabajo de titulación fue “Evaluar el Sistema de Control Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda., Agencia Matriz de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo.,” mediante la aplicación del método COSO III para el mejoramiento del desempeño...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cayambe Ushca, Tania Andreina (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16447
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El objetivo del presente trabajo de titulación fue “Evaluar el Sistema de Control Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda., Agencia Matriz de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo.,” mediante la aplicación del método COSO III para el mejoramiento del desempeño organizacional y el cumplimiento eficiente de sus objetivos institucionales. Para la investigación se utilizó diferentes técnicas de investigación que permitieron evaluar la gestión y los procesos internos de la entidad, tanto administrativos como financieros, mediante la aplicación de una entrevista al responsable de control interno, con el fin de obtener información preliminar acerca de la situación en la que se encuentra el control interno de la entidad, también se realizó una encuesta a los funcionarios de la cooperativa para conocer sus opiniones y criterios acerca del control interno existente y la observación directa que permitió tener una perspectiva de los procesos y actividades que se ejecutan en la entidad. La evaluación se realizó mediante cuestionarios de control interno basados en el COSO III con sus cinco componentes y 17 principios, se analizó el porcentaje del nivel de confianza y nivel de riesgo mediante el método de semaforización en donde se determina que: la organización posee un nivel de confianza moderado con un 74% y un nivel de riesgo también moderado con un 26%, debido a que el componente entorno de control, evaluación de riesgos, monitoreo y supervisión poseen un nivel de confianza y nivel de riesgo moderado, por las debilidades encontradas durante la evaluación. Se sugiere que se lleve a cabo las recomendaciones emitidas en el informe, en el cual constan los principales hallazgos con sus respectivas conclusiones y recomendaciones, el mismo que servirá como guía para que el gerente tome las mejores decisiones a nivel empresarial.