Desarrollo de un método de campo indicativo de actividad antibiòtica y antimicótica para propòleos y su utilización asociada con Azadirachta indica (NEEM) en la elaboración de una pasta dental.
La presente investigación tiene como objetivo establecer una metodología de obtención de extracto blando de propóleo, diseñar y desarrollar métodos de campo para evaluar su actividad antibiótica y antimicótica y la utilización del propóleo activo en la elaboración de un dentífrico asociado a Azadira...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9731 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo establecer una metodología de obtención de extracto blando de propóleo, diseñar y desarrollar métodos de campo para evaluar su actividad antibiótica y antimicótica y la utilización del propóleo activo en la elaboración de un dentífrico asociado a Azadirachta indica. Este estudio se desarrolló por petición de la Asociación de producción apícola de Chimborazo (ASOPROACH), ante su necesidad de realizar un estudio sobre la posibilidad de obtener extracto blando de propóleo con actividad antibiótica y antimicótica comprobada a partir del propóleo crudo de sus apiarios. La actividad antibiótica y antimicótica del propóleo se evaluaron mediante métodos de campo diseñado y desarrollados en este trabajo a fin de que puedan ser empleados por los apicultores. Estos métodos se comprobaron empleando ensayos convencionales, in vitro. Adicionalmente se elaboró un dentífrico con (CIM) de propóleo y una infusión de A.indica al 10 %. La CIM del extracto de propóleo sobre Saccharomyces cerevisiae se determinó mediante el método de macrodilución en caldo, de un inóculo inicial de 3X10 8 células/levadura. El método de campo para evaluar la actividad antimicótica del propóleo usó como indicador la producción de CO2 después de la inoculación de S,cerevisiae en una solución de sacarosa al 40 %. Mientras que el método de campo para evaluar la actividad antibiótica del propóleo usó leche cruda desnatada y como indicador el tiempo de coagulación de la caseína; verificándose el efecto por un recuento de Aerobios mesófilos, después de 24 horas de incubación. La evaluación de una serie de concentraciones de propóleo definió la CIM en un valor de 12,5 mg/mL (p≤0,001). En el ensayo de campo de actividad antimicótica, 12,5 mg/mL de propoleo inhibe el desarrollo de UPC de levaduras sin detectarse CO2 que desplazaría el embolo de una jeringuilla. La actividad antibiótica del propóleo determinada con el método de campo arrojo una reducción del 75 % de la población expuesta al propóleo a las 24 horas de incubación, con coagulación evidente de la caseína a las 84,22 horas. Se concluye que 12,5 mg/mL de propóleo presenta actividad antimicótica sobre S.cerevisiae y actividad antibiótica sobre A. mesofilos, efecto demostrado por ensayos in vitro y de campo. El dentífrico elaborado presentó un pH de 7, 96 y aceptabilidad sensorial sobre el 60 %. |
---|