Incidencia del óxido de grafeno en las propiedades mecánicas de las láminas de plástico biodegradable de quinua (Chenopodium quinoa)

El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia del óxido de grafeno en las propiedades mecánicas de las láminas de plástico biodegradable de quinua (Chenopodium quinoa), para lo cual se elaboraron bioplásticos con diferentes volúmenes del óxido y se realizó su caracterización respectiva me...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Vasconez Sandoval, Aderlin Dayan (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17755
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia del óxido de grafeno en las propiedades mecánicas de las láminas de plástico biodegradable de quinua (Chenopodium quinoa), para lo cual se elaboraron bioplásticos con diferentes volúmenes del óxido y se realizó su caracterización respectiva mediante ensayos de tracción para conocer si existió mejoramiento alguno. Se realizó la extracción del almidón de quinua y se procedió con su caracterización juntamente con la materia prima en base a la guía técnica de la FAO, obteniendo valores que se encuentran dentro de la norma. Partiendo de 3 gramos de grafito y mediante el método de Hummers modificado se obtuvo óxido de grafeno con un alto rendimiento, producto que fue caracterizado mediante espectroscopía. Para elaborar las biopelículas se partió de cantidades de almidón, glicerina y agua conocidas mediante bibliografía y se empleó un diseño totalmente al azar para la adición del óxido de grafeno. Se realizaron ensayos para la caracterización fisicoquímica de los bioplásticos, los cuales fueron humedad, espesor, solubilidad y permeabilidad; además, se llevaron a cabo pruebas degradación en 3 medios: suelo, agua y ambiente para analizar los períodos de degradación del material, finalmente se determinaron las propiedades mecánicas de las láminas mediante ensayos con probetas en la máquina universal para pruebas de tracción. Se empleó un análisis de varianza de un factor para determinar la diferencia significativa entre los resultados de las propiedades mecánicas analizadas y, mediante un análisis comparativo se determinó que existió un mejoramiento en las propiedades de carga máxima, esfuerzo máximo, rotura de carga y módulo de elasticidad del bioplástico, en las que el TBQ-3 fue seleccionado como mejor tratamiento debido a sus altos porcentajes de mejora. Se recomienda buscar el mejoramiento del esfuerzo máximo y rotura de carga mediante el uso de aditivos.